2. Los artesanos para hacer trofeos utilizan una aleación de 
Peltre, constituida por Estaño y Plomo, si al fabricar un trofeo 
utilizan un volumen de estaño igual a cuatro quintas partes y el plomo 
ocupa la quinta parte del volumen total, calcular: a) La densidad de la 
aleación de Peltre. b) El porcentaje en masa que tiene cada uno de los 
componentes. Las densidades del Estaño y el Plomo son 7.31 g/cm3 y 11.34
 g/cm3 respectivamente.
Solucion
 a) La densidad de la 
aleación de Peltre.
Utilizaremos la formula para hallar la densidad de una mezcla:
Ejercicios resueltos de albegra, quimica, fisica. Problemas exponenciales, potencia de una potencia, racionalizacion, etc.
jueves, 14 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Solucion Problemas de Densidad, Masa y Volumen. Ej. 1
1. Cierta moneda de oro de 18 quilates, está formada por masas 
iguales de plata y un metal “X”, cuyas dimensiones son: 30 mm de 
diámetro y 2.0 mm de espesor. Si la densidad relativa del Au es 19.3, de
 la plata es 10.5 y de la aleación es 15.47, determinar: a) La densidad 
relativa del metal desconocido, b) Si se dispone de 2 libras de plata. 
¿Qué cantidad de oro y del metal desconocido se necesita para la 
producción de monedas de oro de las características mencionadas? c) 
¿Cuántas monedas se produce a partir de 10 lb de aleación de dichas 
características?.
SOLUCION:
Para poder resolver las incognitas de cada inciso necesitaremos hallar previamente otros datos.
SOLUCION:
Para poder resolver las incognitas de cada inciso necesitaremos hallar previamente otros datos.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Problemas de Átomo y moléculas
ATOMOS Y MOLECULAS 
1. A 1 litro de una solución de ácido nítrico del 61.27% en masa y densidad relativa de 1.38, se añadieron 600 mililitros de agua. Determinar: a) el número de moles de agua en la mezcla obtenida, b) el número de átomo gramo de nitrógeno, c) el número de átomos de hidrógeno en la mezcla obtenida.
2. Se solicitó 42 t de guano fertilizante. Al realizar el análisis se encontró que contenía
Problemas de Temperatura
TEMPERATURA
1. Se conoce que en la península escandinava los pobladores utilizan una escala absoluta “L” que marca 700 E en el punto de ebullición del agua, a) ¿cuánto marca esta escala en el punto de congelación del agua?, b) ¿qué valor registraría esta escala la temperatura del cuerpo humano que es 100°F?, c) ¿A que temperatura tendrán los mismos valores numéricos esta escala absoluta con la escala kelvin?
Problemas de DENSIDAD, MASA Y VOLUMEN
Me pasaron estos ejercicios a mi correo, la próxima semana subo los resultados de cada ejercicio
DENSIDAD, MASA Y VOLUMEN
1. Cierta moneda de oro de 18 quilates, está formada por masas iguales de plata y un metal “X”, cuyas dimensiones son: 30 mm de diámetro y 2.0 mm de espesor. Si la densidad relativa del Au es 19.3, de la plata es 10.5 y de la aleación es 15.47, determinar: a) La densidad relativa del metal desconocido, b) Si se dispone de 2 libras de plata. ¿Qué cantidad de oro y del metal desconocido se necesita para la producción de monedas de oro de las características mencionadas? c) ¿Cuántas monedas se produce a partir de 10 lb de aleación de dichas características?
2. Los artesanos para hacer trofeos utilizan una aleación de Peltre, constituida por Estaño y Plomo, si al fabricar un trofeo utilizan un volumen de estaño igual a cuatro quintas partes y el plomo ocupa la quinta parte del volumen total, calcular: a) La densidad de la aleación de Peltre. b) El porcentaje en masa que tiene cada uno de los componentes. Las densidades del Estaño y el Plomo son 7.31 g/cm3 y 11.34 g/cm3 respectivamente.
martes, 5 de noviembre de 2013
Segunda Practica Nomenclatura Inorgánica
| 
   
Hg2O 
 | 
  
   | 
  
   
Hipoclorito de Bario 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Fe(OH)2 
 | 
  
   | 
  
   
Carbonato Cuprico 
 | 
  
   | 
 
| 
   
AgCl 
 | 
  
   | 
  
   
Acido Sulfo perclorico 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Mg2P2O7 
 | 
  
   | 
  
   
Piro Borato de plata 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Na2AsO3 
 | 
  
   | 
  
   
Ioduro basico Ferrico 
 | 
  
   | 
 
| 
   
KNO3 
 | 
  
   | 
  
   
Oxido Salino de Plomo 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Al(ClO3)3 
 | 
  
   | 
  
   
Acido Sulfhidrico 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Al2(CSO2)3 
 | 
  
   | 
  
   
Fosfuro de Calcio 
 | 
  
   | 
 
| 
   
SbH3 
 | 
  
   | 
  
   
Pentacloruro de
  fosforo 
 | 
  
   | 
 
| 
   
SiO4 
 | 
  
   | 
  
   
Bisulfato de Calcio 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Li3PO4 
 | 
  
   | 
  
   
Nitrito Barico 
 | 
  
   | 
 
| 
   
K Na (NO3)2 
 | 
  
   | 
  
   
Manganato de Sodio 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Na HCO3 
 | 
  
   | 
  
   
Tiocarbonato de
  vanádico 
 | 
  
   | 
 
| 
   
K3P 
 | 
  
   | 
  
   
Dicromato de Potasio 
 | 
  
   | 
 
| 
   
KOH 
 | 
  
   | 
  
   
Orto Sulfato Cuprico 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Cu Li (ClO4)5 
 | 
  
   | 
  
   
Acido Piro Nitroso 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Ca (SH)2 
 | 
  
   | 
  
   
Perclorato dibásico de
  Litio 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Fe2(SO4)2 
 | 
  
   | 
  
   
Hidroxi Nitrato de
  Calcio 
 | 
  
   | 
 
| 
   
K2Cr2O7 
 | 
  
   | 
  
   
Sulfo Arsénito Doble 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Mg Fe (Br)5 
 | 
  
   | 
  
   
Nitrito de Amonio 
 | 
  
   | 
 
| 
   
(NH4)2CO3 
 | 
  
   | 
  
   
Perclorato Básico de
  zinc 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Pb(HS)4 
 | 
  
   | 
  
   
Nitrato de Plata 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Mg(HCO3)2 
 | 
  
   | 
  
   
Acido Hipoclorito 
 | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
domingo, 3 de noviembre de 2013
Primera Practica Nomenclatura Inorganica
EJERCICIOS DE NOMENCLATURA INORGANICA 1
Para completar 
Fe3O4 
 | 
  |||
NaO 
 | 
  |||
Oxido Platinioso 
 | 
  |||
Dihidruro de Calcio 
 | 
 |||
Oxido de cloro
  (V) 
 | 
  |||
CH4 
 | 
  |||
PtO2 
 | 
  |||
Anhidrido
  hiposulfuroso 
 | 
  |||
PH3 
 | 
  |||
Oxido de polonio (II)
  y (IV) 
 | 
  |||
KOH 
 | 
  |||
Trihidruro de
  Indio 
 | 
 |||
Peroxido de
  Calcio 
 | 
  |||
Superoxido de
  sodio 
 | 
  |||
Heptaoxido de
  Dibromo 
 | 
 |||
Oxido de Polonio
  (II) 
 | 
  |||
SO3 
 | 
  |||
Oxido Mercurico 
 | 
  |||
NO 
 | 
  |||
Monoxido de
  Carbono 
 | 
 |||
Oxido de Carbon
  (IV) 
 | 
  |||
AlH3 
 | 
  |||
Trioxido de
  Selenio 
 | 
 |||
LiH 
 | 
  |||
Hidroxido de
  Sodio 
 | 
  |||
Oxido Plumboso -
  Plumbico  
 | 
  |||
Na2O2 
 | 
  |||
Oxido de Manganeso
  (VII) 
 | 
  |||
HCl 
 | 
  |||
KO2 
 | 
  
Sulfuro de  Dihidrogeno 
 | 
 ||
Hidroxido Cromico 
 | 
  |||
Trioxonitrico(V)de
  hidrogeno 
 | 
 |||
Acido Hiponitroso 
 | 
  |||
Bromuro de
  Hidrogeno 
 | 
  |||
Hidroxido de
  Calcio (II) 
 | 
  |||
H2SO4 
 | 
  |||
H2CrO4 
 | 
  |||
Acido Hipocloroso 
 | 
  |||
Trioxido de Tetraoxigeno 
 | 
 |||
Ba(OH)2 
 | 
  |||
Ac. Trioxonitrico
  (V) 
 | 
  
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)